¿Qué es el CNAE?
El CNAE, o Clasificación Nacional de Actividades Económicas, es básicamente la forma que tiene la Administración de saber a qué te dedicas. Es un código numérico que describe tu actividad económica principal (y también las secundarias si las tienes), y lo utilizan tanto Hacienda como la Seguridad Social para gestionar tus obligaciones fiscales y laborales.
Este código está estandarizado en toda Europa, así que no es solo un trámite español: es la forma de clasificar y comparar la actividad económica de todas las empresas y autónomos, dentro y fuera del país.
¿Por qué es tan importante?
Aunque pueda parecer algo puramente burocrático, lo cierto es que el CNAE tiene implicaciones muy concretas:
- Seguridad Social: dependiendo del código que tengas, tu cotización puede ser más alta o más baja, porque cada actividad tiene un nivel de riesgo laboral diferente. Si el código no es correcto, podrías estar pagando de más… o estar expuesto a inspecciones y recargos.
- Hacienda: algunas deducciones fiscales, regímenes especiales o incluso la forma en que tributas dependen directamente del tipo de actividad que declares. Un error aquí puede costarte dinero (y disgustos).
- Subvenciones y ayudas: muchos programas públicos están pensados para sectores concretos. Si tu CNAE no está bien actualizado, podrías quedar fuera sin saberlo.
- Estadísticas y planificación económica: aunque no lo notes en tu día a día, estos datos se usan para diseñar políticas económicas y laborales. Si queremos que esas políticas se ajusten a la realidad, los datos deben estar bien.
¿Qué pasa en 2025?
A partir de este año entra en vigor una nueva versión del CNAE: el CNAE-2025, que sustituye al CNAE-2009. La economía ha cambiado mucho en los últimos 15 años: han aparecido nuevos modelos de negocio, nuevas profesiones, nuevas formas de trabajar… y todo eso tiene que estar reflejado en la clasificación oficial.
¿Qué tengo que hacer?
- Si ya estás dado de alta en la Seguridad Social, tienes hasta el 30 de junio de 2025 para actualizar tu código CNAE.
- Si te das de alta después del 16 de enero de 2025, ya tendrás que hacerlo directamente con el nuevo código.
¿Y si no lo hago?
No actualizar tu CNAE puede traerte problemas: desde pagar más de lo que deberías, hasta perder ayudas o deducciones a las que podrías optar. Además, si en una inspección detectan incoherencias entre tu actividad real y tu clasificación censal, podrías enfrentarte a sanciones.
¿Cómo saber cuál es tu nuevo código?
El INE ha desarrollado una herramienta online llamada CodIA (Codificador de Actividades), que te permite, de forma sencilla, identificar el nuevo código CNAE que se ajusta mejor a tu actividad. Solo tienes que describir lo que haces y el sistema te sugiere los códigos más probables. Es muy útil si tienes una actividad novedosa, híbrida o difícil de encasillar, algo cada vez más común con el auge de la digitalización y los nuevos modelos de negocio.
Además, si tu negocio ha evolucionado en los últimos años —por ejemplo, empezaste vendiendo productos físicos y ahora ofreces servicios digitales, formación online o consultoría— puede que el CNAE que elegiste en su momento ya no refleje tu realidad actual. Esta es una buena ocasión para hacer una revisión completa de tu situación censal y asegurarte de que todo está al día.
¿Qué más deberías revisar?
Ya que estás revisando tu CNAE, puede ser un buen momento para comprobar otros aspectos de tu relación con Hacienda y la Seguridad Social. Por ejemplo: ¿tienes dados de alta todos tus epígrafes del IAE? ¿Tu actividad encaja con el régimen de IVA o IRPF que estás aplicando? ¿Tienes correctamente declaradas todas tus actividades si haces más de una? Hacer una puesta a punto ahora puede ahorrarte tiempo, dinero y problemas más adelante.
En conclusión…
Actualizar el CNAE no es solo cumplir con la ley. Es una oportunidad para asegurarte de que estás bien clasificado, optimizar tus costes fiscales y laborales, y no quedarte fuera de oportunidades que podrían beneficiar a tu negocio. Y si no sabes cómo hacerlo, lo mejor es que lo consultes con tu asesor o asesoría de confianza.