Factura electrónica y Veri*Factu: qué cambia de verdad el 1 de enero de 2026

¿Qué deben hacer realmente las pymes el 1 de enero de 2026?

En los últimos meses, muchas empresarias me preguntan lo mismo: 

“¿Qué pasa en enero de 2026? ¿Ya tenemos que emitir todas las facturas electrónicas? ¿Nos multarán si seguimos con nuestro sistema actual?”

La respuesta corta es: no hay obligación de usar factura electrónica B2B – de empresa a empresa – todavía, pero sí hay un cambio inminente con el software de facturación (Veri*Factu). Vamos a verlo con calma.


1. Ley Crea y Crece: la factura electrónica B2B

  • La Ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece, estableció que todas las empresas y autónomos deberán emitir factura electrónica en operaciones B2B.

  • Pero: esta obligación depende de un Reglamento (un Real Decreto) que aún no está aprobado.

  • Hasta que no se publique en el BOE, no empiezan a contar los plazos.

👉 Por tanto, a 1 de enero de 2026 no hay obligación de emitir factura electrónica por esta ley.


2. Ley Antifraude: el sistema Veri*Factu

Donde sí hay movimiento es con la Ley Antifraude (Ley 11/2021).

  • El Real Decreto 1007/2023 regula los sistemas de facturación Veri*Factu, que obligan a usar un software certificado. No hay obligación de acogerse aun a Veri*factu, es decir, enviar los registros de facturación a la Agencia Tributaria. 

  • Este decreto entra en vigor el 1 de julio de 2025.

  • Hay de plazo hasta el 1 de enero de 2026 para las sociedades y 1 de julio para los autónomos. 

👉 En la práctica: entre enero y julio de 2026 todas las pymes y autónomos deberán estar utilizando un software de facturación certificado


3. Entonces, ¿qué hacer en enero de 2026?

  • Olvídate de la factura electrónica B2B (Crea y Crece): no aplica todavía.

  • Concéntrate en Veri*Factu: asegúrate de que tu software (Holded, Odoo, Sage, etc.) estará adaptado antes del 1 de enero/julio de 2026.

  • Veri*Factu no es obligatorio el 1 de enero. Pero recomendamos que te acojas al sistema Veri*factu en cuanto tengas oportunidad. Es todo beneficios. 

 

  • Aprovecha estos meses para:

    • Revisar si tu herramienta actual cumple con la certificación.

    • Formar a tu equipo en el uso de la nueva versión del software.

    • Planificar la transición con tiempo, evitando prisas de última hora.


✅ Resumen rápido

  • 1 de enero 2026: No hay obligación de emitir factura electrónica B2B.

  • 1 de enero – julio si eres autónom@ – de 2026: Fecha límite para usar un software Veri*Factu certificado.

Así que la clave no está en la factura electrónica todavía, sino en tener el software de facturación listo para Veri*Factu. Nosotros ya tenemos todo homologado, con Holded. 

Publicaciones recientes

No te pierdas nada

Si quieres estar al día de todas las novedades, consejos e informaciones que vayamos publicando, es tan sencillo como dejar tu email justo debajo.

FORM suscripcion barra lateral blog single

¿Necesitas ayuda?

Si crees que podemos ayudarte a mejorar algunos aspectos clave de tu negocio, haz click aquí.

Comparte esta publicación